HOME LA PELÍCULA

HOME LA PELÍCULA
Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar de agotar los recursos naturales y impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo, y es para sensibilizar al mayor número de personas Yann Arthus-Bertrand realizó la película HOME.Compártelo. Y actúa.

Buscar en este blog

sábado, 18 de octubre de 2008

'Homo sapiens' pudo salir de África a través del Sahara

El Sahara no siempre ha sido tan árido como hoy lo conocemos. Imágenes de radar y análisis geoquímicos de sedimentos en varias localizaciones del desierto han permitido el hallazgo de rastros de antiguos ríos que lo atravesaban y llegaban al Mediterráneo en la zona de la actual Libia. Ese corredor verde fue utilizado por las primeras migraciones de homo sapiens, cuya aparición se calcula que ocurrió hace entre 150.000 y 200.000 años en el África subsahariana, de acuerdo con una investigación realizada por científicos británicos.
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A. 17/10/2008
Hasta ahora se creía que la dispersión del hombre moderno desde el centro de África se había producido siguiendo la ruta del valle del Nilo. La teoría se mantenía por considerar que la aridez del desierto del Sáhara impedía haberlo cruzado a pie, a pesar de que la datación de hallazgos arqueológicos en el valle del Nilo y Oriente Próximo no avalaban del todo la vía egipcia.

La nueva investigación, dirigida por Anne H. Osborne, de la Universidad de Bristol, aporta por primera vez pruebas de que la expansión de las primeras oleadas de nuestros antepasados pudo hacerse a través del Sáhara, lo que se ajusta más a la antigüedad de los restos fósiles encontrados en la costa sur mediterránea. El estudio defiende que «el Nilo no debería ser ni la única ni, tal vez, la ruta potencial más probable de dispersión».

UN CORREDOR DE AGUA DULCE

Las pruebas realizadas con radar detectan lechos fósiles de ríos ahora enterrados que cruzan el desierto y desembocan en la costa mediterránea. La existencia de esos canales explicaría el disperso hallazgo en algunos oasis de ciertas artesanías datadas a mediados de la Edad de Piedra relacionadas con otras halladas cerca del mar.

El estudio presenta datos geoquímicos que demuestran que el agua en esos sistemas fósiles derivaba del sur. «Esto prueba la existencia de un ininterrumpido corredor de agua dulce a través de la actualmente hiperárida región del Sahara en el momento de las tempranas migraciones del hombre moderno hacia el norte de África y fuera de ella», asevera el equipo investigador.

CORREDORES VERDES

De hace aproximadamente 130.000 años datan los restos de homo sapiens más antiguos encontrados en la zona más occidental de Oriente Medio. Hasta ahora se suponía que la especie había llegado allí a través del valle del Nilo. Sin embargo, nuevos fósiles y hallazgos arqueológicos han revelado una amplia distribución de homo sapiens a lo largo de la costa del norte de África y el norte del Sahara durante ese mismo período, lo que apoyaría la tesis del uso de los corredores verdes del Sahara.

«Utilizando análisis geoquímicos hemos demostrado que esos canales estaban activos durante el último periodo interglacial. Eso ofrece importante cauce en esa región que de otro modo sería árida», según Anne H. Osborne.

Para Derek Vance, otro de los autores del estudio, en el que también han participado geólogos libios, se muestra por primera vez que «las lluvias monzónicas alimentaron los ríos que se extienden desde el Sahara hasta el Mediterráneo». De hecho, añade, «esos corredores rivalizaron con el valle del Nilo como rutas potenciales para las migraciones humanas hasta el Mediterráneo».

Autor: Emili J. Blasco

Los volcanes originaron la vida en la Tierra

Fue tan sencillo como convincente. El experimento que un científico de la Universidad de Chicago llamado Stanley Miller reprodujo una y otra vez en el laboratorio hace más de medio siglo sigue explicando hoy los posibles orígenes de la vida en la Tierra.
FUENTE | El Mundo Digital 17/10/2008
Un ya histórico estudio publicado en 'Science' en 1953 demostraba cómo a partir de los componentes de la atmósfera terrestre inicial podían surgir los aminoácidos, clave para la formación de la vida.

No había ingredientes más conocidos y accesibles para la "sopa primigenia" -como la descrita por Darwin-: metano, hidrógeno, amoniaco, agua y electricidad.

El experimento de Miller, hoy común en las clases de química de los institutos, consistió en juntar todos estos ingredientes y descargar electricidad, simulando así el océano, la atmósfera y los rayos de hace 4.500 millones de años.

El resultado fue una sopa de aminoácidos. Un simple experimento había logrado crear 13 de los 21 aminoácidos necesarios para la vida. El célebre astrofísico Carl Sagan lo consideró "el paso más significativo para convencer a los científicos de que la vida puede ser abundante en el cosmos".

Cincuenta y cinco años después, la misma revista 'Science' publica una revisión del experimento. Jeffrey Bada, de la Institución Scripps de Oceanografía en la Universidad de California en San Diego, y colegas han reinterpretado el análisis de Miller para concluir que los principales componentes de la vida pudieron surgir de las erupciones volcánicas.

MÁS AMINOÁCIDOS

Durante estas décadas, varias evidencias han cuestionado la validez de la atmósfera recreada por Miller (existen dudas de que ésta fuese tan reductora, es decir, pobre en oxígeno). Sin embargo, el nuevo experimento llevado a cabo por Bada sugiere que "incluso si la atmósfera en su conjunto no era tan reductora, podría haberse dado una síntesis prebiótica localizada" en sistemas volcánicos, dice el estudio.

Se cree que la Tierra, en sus orígenes, era un planeta convulso, sacudido por la actividad volcánica. El estudio actual sugiere que los rayos y las emisiones de gases resultantes de las erupciones volcánicas pudieron producir los componentes químicos necesarios para la vida. Al volver a realizar el experimento con técnicas contemporáneas, los investigadores han logrado crear un total de... ¡22 aminoácidos!

Tras una de las pruebas, los autores del estudio publicado describen que "el vapor [expulsado por los volcanes] inyectado en la chispa [eléctrica] puede haber generado con radicales hidroxilados que reaccionaron o bien con los precursores de los aminoácidos o con los propios aminoácidos".

Tras la muerte de Miller en 2007, Bada, ya veterano, y sus colegas rescataron las muestras químicas originales de aquella "sopa primigenia". "Estábamos seguros de que aún quedaban cosas por descubrir en el experimento original de Miller", dice Bada, coautor del estudio. "Nos dimos cuenta de que una versión moderna" de las pruebas con sistemas volcánicos "produce una variedad más amplia de componentes".

Autor: Tana Oshima

viernes, 17 de octubre de 2008

Explican cómo surgieron los primeros animales terrestres

Hace cuatro años, un grupo de paleontólogos de la Academia Nacional de Ciencias norteamericana realizó uno de esos descubrimientos que convierten en realidad los sueños más ambiciosos de los científicos: entre las heladas rocas devónicas de la isla canadiense de Ellesmere, en pleno círculo polar ártico, hallaron los restos de una extraña y antiquísima criatura. Una como jamás se había visto hasta entonces, un depredador acuático con el cuerpo y la cabeza muy achatados, pero con algunas características que mostraban a las claras que también era capaz de vivir y desenvolverse fuera del agua.
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A. 16/10/2008

Tiktaalik roseae y su peculiar diseño corporal le convirtió, por derecho propio, en el «eslabón perdido» entre las criaturas acuáticas y las terrestres. Hace 375 millones de años, Tiktaalik, mitad pez mitad tetrápodo fue la criatura que dio los primeros pasos para poblar las tierras emergidas. Hasta entonces, la inmensa mayoría de los seres vivientes vivían en el mar.

Todo en esta criatura es peculiar. La forma del cráneo y del cuello, la disposición de sus costillas y sus extremidades, cuya morfología es compartida por los primeros animales terrestres y los peces. Este auténtico mosaico de características compartidas hacen de Tiktaalik un ejemplo inmejorable de «fósil de transición».

CÓMO SE PRODUJO EL CAMBIO

Ahora, nuevas investigaciones sobre estos fósiles extraordinarios permiten comprender cómo se produjo este complicado proceso. El estudio, que publica la revista Nature, demuestra que la transición de un estilo de vida acuático a otro terrestre conlleva cambios fisiológicos muy complejos y que no se limitan sólo a las aletas (que se convierten en patas), sino también al cráneo y a otras partes del esqueleto.

El trabajo, liderado por Jason Downs, de la citada Academia Nacional de Ciencias, es el primer estudio completo sobre este animal desde que en 2006 se publicara su descripción original.

«El cráneo, el paladar y las branquias de Tiktaalik -explica Downs- revela con toda claridad el patrón seguido por los cambios evolutivos en esta parte del esqueleto». El gráfico que aparece sobre estas líneas compara los rasgos de Tiktaalik con los de un pez y con los de uno de los primeros tetrápodos conocidos. «Podemos observar -prosigue Downs- que los rasgos craneales que están asociados a los primeros animales terrestres fueron antes adaptaciones para la vida en aguas poco profundas».

LA CABEZA SE APLANA

En el linaje que conduce de los peces a los primeros animales terrestres, la cabeza tiende a achatarse y el hocico a alargarse. De la misma forma, durante esta hasta ahora misteriosa fase de transición, la forma en que se relacionan las diferentes partes del cráneo cambian drásticamente. Un ejemplo es la reducción gradual de un hueso (llamado hyomandíbula) que en los peces une el cráneo con el paladar y las escamas y regula sus movimientos relativos durante la respiración y la alimentación bajo el agua.

En la transición hacia el estilo de vida terrestre, este hueso va perdiendo poco a poco sus funciones y queda «disponible» para sumir nuevas funciones (por ejemplo en la audición). En los humanos, igual que en otros mamíferos, la hyomandíbula, o estribo, se ha convertido en uno de los pequeños huesos del oído medio.

De la misma forma, otros rasgos físicos, como la primitiva mandíbula, el cuello, las costillas y las cuatro extremidades, se fueron adaptando. El cuerpo de Tiktaalik, que todavía estaba bien adaptado a su medio acuático, le permitía también sostenerse y desplazarse fuera del agua durante breves periodos de tiempo.

El cuello, por ejemplo, resulta innecesario para los peces, que viven y se mueven en un espacio tridimensional y pueden orientar fácilmente todo el cuerpo hacia un lugar u otro. En tierra, sin embargo, donde el cuerpo permanece fijo y anclado al suelo, tener cuello supone una gran ventaja. Y Tiktaalik es la primera criatura que tiene uno.

Los investigadores subrayan la gran suerte que tuvieron al disponer de varios ejemplares de esta rara criatura, ya que el tipo de preparación necesaria para el estudio de algunos de los rasgos impide comprender bien otros. De esta forma, se han conseguido comprender «con gran detalle» diversas funciones del animal.

Autor: José Manuel Nieves

miércoles, 15 de octubre de 2008

Nace en España el primer bebé seleccionado genéticamente para curar a su hermano

El primer bebé seleccionado genéticamente para poder curar a su hermano, que sufre una enfermedad hereditaria, ha nacido en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Se trata del primer caso en el que todo el procedimiento se ha realizado íntegramente en España.
FUENTE | El Mundo Digital
15/10/2008
El niño, que se llama Javier y pesó al nacer 3.400 gramos, vino al mundo en la mañana del pasado domingo "con la esperanza de poder dar a su hermano Andrés, de 6 años y afectado por una enfermedad hereditaria, beta talasemia mayor [la forma más grave de anemia congénita], una oportunidad para seguir con vida", ha anunciado el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en un comunicado.

Según este organismo, la sangre de su cordón umbilical servirá para realizar un trasplante de médula a su hermano para que empiece a fabricar células sanguíneas sin este trastorno.

Los padres de los niños, Soledad Puertas y Andrés Mariscal, se han mostrado, tranquilos y agradecidos con el equipo médico, compuesto por 31 facultativos y 14 investigadores, informa Nacho González. "Estábamos un poco perdidos con este tema. Sabíamos que había algunas investigaciones sobre células madre, pero poco más. Empezamos a preguntar a los médicos y, una vez que llegaron todos los permisos, decidimos que era lo mejor para nuestro hijo".

En cuanto al nacimiento de Javier, Soledad ha asegurado que todo había ido muy bien y que su hijo Andrés, "estaba deseando" ver su hermano recién nacido. Según sus palabras, el pequeño de seis años "es consciente" de que el nuevo miembro de su familia puede salvarle la vida.

Hasta el momento de la intervención la sangre permanecerá almacenada en el Banco de Cordón Umbilical de Málaga. Según ha explicado a elmundo.es el director de la Unidad de Genética, Reproducción y Medicina Fetal del hospital sevillano, Guillermo Antiñolo, "este tipo de trasplante, que podría realizarse en las próximas semanas, tiene una tasa de curación que ronda el 90%" Además, ha añadido, "el cordón obtenido es de muy buena calidad, por lo que somos muy optimistas".

SELECCIÓN GENÉTICA

Después de que la Comisión Nacional de Reproducción Asistida emitiera un informe favorable para iniciar el proceso, los padres, naturales de Cádiz, optaron por el Diagnóstico Genético Preimplantacional, una técnica que permite comprobar si un embrión está sano o no, desde el punto de vista genético, antes de ser transferido al útero materno.

Para llevar a cabo este diagnóstico, se fecundan los embriones (siguiendo el mismo método que en un procedimiento 'in vitro') y, posteriormente, se examina su material genético para comprobar que no son portadores de ninguna enfermedad.

El SAS ha confirmado a elmundo.es que se trata del "primer caso de España en el que todo el proceso, desde el diagnóstico preimplantacional hasta el posterior trasplante, se realiza dentro del sistema público de salud". Concretamente, el procedimiento se ha coordinado desde la Unidad de Genética, Reproducción y Medicina Fetal de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío.

Este método ha permitido la concepción y alumbramiento de un bebé que no sólo está libre de la enfermedad hereditaria que sufre su hermano, sino que es un donante idóneo para posibilitar su curación mediante un trasplante de cordón, ya que tiene idéntico perfil de histocompatibilidad (HLA).

Esto, según han explicado los especialistas del Hospital Virgen del Rocío, hace que las posibilidades de que el hermano enfermo no rechace el trasplante de células madre del cordón umbilical se sitúen entre un 70% y un 90%. De hecho, el doctor Urbano ha remarcado que "la única solución" que en la actualidad ofrece la medicina para curar la beta talasemia mayor es un trasplante de médula ósea cuyo perfil de compatibilidad (HLA) sea del 100%.

Según ha explicado a elmundo.es Rafael Matesanz, coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes, aunque el éxito del trasplante de células de cordón depende de muchos factores, en casos como este "suele ir bien porque no se trata de una enfermedad tumoral, sino que el paciente es deficitario en algo. Y con el trasplante se le aporta lo que necesita".

Matesanz ha recordado que realizar este tipo de trasplantes no es sencillo ya que, como reconoce el doctor Antiñolo "sólo un 15% de los casos que se tramitan para emplear un diagnóstico preimplatacional con fines terapéuticos tiene éxito, porcentaje que se reduce a menos del 10% en el caso de HLA idéntico".

Para que el procedimiento tenga éxito es necesario someter al receptor a un tratamiento con quimioterapia. "La intensidad no es la misma que se necesita con un cáncer ya que no se necesita eliminar ninguna enfermedad tumoral, pero se emplea para reducir el riesgo de rechazo y permitir que la médula injerte", explica Miguel Ángel Canales, miembro del servicio de Hematología del hospital madrileño de La Paz.

Según este experto, en unos 20 días, dependiendo de distintos factores, puede completarse el proceso de trasplante.

EL TRASTORNO

Bajo el nombre de talasemia se engloba a un número de enfermedades de la sangre hereditarias, que provocan anomalías en la hemoglobina, el componente de los glóbulos rojos encargado de transportar el oxígeno.

La hemoglobina tiene entre sus componentes dos tipos de proteínas, la globulina tipo alfa y la tipo beta. Es la producción insuficiente de esta última proteína -más común en poblaciones de origen mediterráneo- la causante de la beta talasemia.

Para que se dé la forma grave de esta enfermedad (tipo Mayor) es necesario que el feto herede la mutación genética que provoca el trastorno de ambos progenitores.

Al padecer este último tipo -el que sufre Andrés- el niño nace sano, pero desarrolla anemia durante su primer año de vida. A lo largo del tiempo puede tener problemas de crecimiento, deformidad ósea y un aumento del tamaño del hígado y el bazo, entre otros trastornos.

El paciente necesita transfusiones sanguíneas para seguir viviendo, pero éstas provocan la acumulación de grandes depósitos de hierro en el corazón, lo que en la mayoría de los casos conduce a la muerte temprana del paciente.

Además de la beta talasemia, el diagnóstico preimplantacional permite detectar otros trastornos, como la atrofia muscular espinal, la distrofia muscular de Duchenne, la enfermedad de Huntington, la fibrosis quística, la hemofilia A y B, el síndrome de Alport ligado al cromosoma X y enfermedades hereditarias recesivas ligadas al cromosoma X.

Autor: Cristina G. Lucio / Isabel F. Lantigua

domingo, 12 de octubre de 2008

Google 'cuelga' la polución en sus mapas

Google Maps ya no sólo informa de la forma más rápida para llegar de un lugar a otro. A partir de ahora y también dará el parte de los niveles de contaminación a los que se expondrá cualquier usuario cuando apague el ordenador y salga a la calle. Los habitantes de ciudades españolas con más de 50.000 personas podrán controlar los gases que respirarán durante la jornada.
FUENTE | El País Digital 09/10/2008
Google Earth y Google Maps presentaron, en el Congreso sobre Biodiversidad que se está celebrando en Barcelona, esta nueva herramienta. La Universidad Politécnica de Madrid ha puesto al servicio de Google Earth este sistema, que pronostica la calidad del aire para las 72 horas siguientes a la consulta. El modelo incluye las emisiones del tráfico, de la industria y las biogénicas (que tienen como origen organismos vivos). Cuatro colores cuantifican de mayor a menor la contaminación del aire de 130 ciudades.

Esta iniciativa se presentó en el marco del programa Google Solidario. A partir de ahora, la web abrirá sus mapas de forma gratuita a las ONG e instituciones sin ánimo de lucro para que puedan ilustrar con gráficos su trabajo y darlo a conocer.

Junto con la Politécnica, otras dos organizaciones utilizarán desde el primer día este sistema pionero. El Observatorio de la Sostenibilidad en España aprovechará la perspectiva aérea para mostrar los cambios que ha sufrido el suelo a lo largo de los años. Una comparación de fotografías aéreas antiguas y recientes muestran hasta qué punto el hombre ha sido capaz de modificar la tierra. El sistema cuenta con las primeras imágenes hechas desde un avión en 1956.

Intermón Oxfam es otra de las instituciones que ha colgado su trabajo en Google Earth. En sus mapas evalúa la situación de la higiene y el saneamiento del agua en 18 países en los que tiene presencia. El sistema de capas de Google Earth permite acceder a gran número de informaciones de una manera ordenada, fácil y visual. "Hay que buscar nuevas fórmulas para informar. Situar la información en su contexto geográfico nos ayuda a poner de manifiesto la labor de todos los que trabajan por mejorar la tierra", afirmó Rebecca Moore, directora del Google Earth solidario.

Autor: Maruxa Ruiz del Árbol

Las doce enfermedades del cambio climático

Glaciares derritiéndose, penosas sequías o lluvias torrenciales, pero también especies animales enfermando. La salud de la madre naturaleza se debilita y, tras ella, irán los humanos. Un informe enumera 12 de las muchas enfermedades mortales a las que nos exponemos por el cambio climático.
FUENTE | El Mundo Digital 09/10/2008
El drástico documento, conocido como 'Deadly Dozen' (o 'Docena Mortal') se ha dado a conocer durante el congreso mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en sus siglas en inglés), que congrega en Barcelona a expertos de todo el mundo.

Los autores del trabajo, miembros de la Sociedad para la Conservación de la Flora y la Fauna, han analizado una docena de patógenos que, de seguir las tendencias actuales, afectarán a animales y personas y, cómo no, a las economías de todo el mundo. Como medida de defensa, quieren impedir que los cambios de la naturaleza pasen desapercibidos.

"Controlando la salud de la naturaleza podremos predecir dónde se centrará el foco de los problemas [...] y planear cómo prepararnos", ha declarado Steven E. Sanderson, presidente de la citada asociación.

Aunque los expertos se centran en 12 enfermedades, como el cólera, el Ébola o la gripe aviar, ellos mismos aclaran que sólo se trata de una muestra ilustrativa de las muchas patologías fruto de los 'atentados' contra la atmósfera. La lista recoge las que con más probabilidad pueden extender sus dominios, aunque advierten de que la clasificación puede cambiar con el tiempo.

Pero, ¿qué cambios se darán para favorecer la transmisión de estas enfermedades? William B. Karesh y su equipo lo tienen claro: Los patógenos proliferarán y sobrevivirán más y, al mismo tiempo, aumentará la susceptibilidad de contraer una infección. Además, los cambios de temperaturas y las alteraciones de los ritmos de las lluvias pueden llevar consigo una expansión de los patógenos que causan enfermedades que, hasta ahora, han estado más confinadas en determinadas áreas.

UNA LISTA INQUIETANTE

1.
Tuberculosis: El Antiguo Testamento ya hacía referencia a una enfermedad que, cada año, afecta a 10 millones de personas. En la actualidad, se distribuye por todo el mundo, aunque es especialmente problemática en África, donde la introdujo el ganado europeo en el siglo XIX. Además de a los humanos, la patología también afecta a poblaciones salvajes, como los leones y búfalos del Parque Nacional Kruger, uno de los lugares más turísticos de Sudáfrica y parte esencial de la economía local. Los expertos temen que el cambio climático pueda favorecer el contacto entre el ganado y los animales salvajes y, así, aumentar la transmisión de la tuberculosis.

2.
Fiebre del Valle del Rift: Tal y como la define la Organización Mundial de la Salud (OMS) se trata de "una zoonosis vírica que afecta principalmente a los animales, pero también puede llegar al ser humano". Cuenta con una alta tasa de mortalidad y morbilidad. El virus que lo causa, que suele transmitirse por las picaduras de mosquito, continúa presente en África subsahariana y el norte de África (a finales del siglo XX, Kenia, Somalia y Tanzania sufrieron brotes). Aunque más aislados, también se han localizado casos en Arabia Saudí y Yemen, "con la consiguiente preocupación por su posible propagación a otras zonas de Asia y a Europa", según la OMS.

3.
Enfermedad del sueño: Conocida principalmente por el insecto que la transmite, la mosca tsé-tsé, la tripanosomiasis es endémica en algunas zonas de África subsahariana y, en total, afecta a 36 países. Los rebaños son los que más suelen infectarse por el protozoo 'Trypanosoma bruceipero', pero también los animales salvajes y las personas. "Los efectos directos o indirectos [...] del clima sobre la distribución de la mosca tsé-tsé -que suele encontrarse en la vegetación que rodea a los ríos y lagos, en los bosques y en la sabana- desempeñan un papel importante en la expansión de la enfermedad mortal", explican los autores del trabajo.

4.
'Mareas rojas': Determinadas algas que florecen en las costas de todo el mundo, un fenómeno conocido como 'mareas rojas', generan toxinas que son peligrosas para los animales marinos y, también, para los seres humanos. "Las variaciones de temperaturas tendrán, sin duda, un impacto, de momento impredecible, en este fenómeno de la naturaleza", asegura el informe.

5.
Gripe Aviar: Las tormentas y las épocas de sequías ya no siguen los ritmos que históricamente tenían establecidos. Nadie sabe ahora a ciencia cierta cuándo descargarán las nubes o cuándo se quedarán sin agua los lagos. Esta alteración influye en los movimientos migratorios de las aves y, por tanto, en la expansión de la gripe aviar, una enfermedad que desde 2003 tiene en alerta a los gobiernos de todo el mundo por la posibilidad de que su cepa más mortífera, la H5N1, mute y sea capaz de transmitirse entre humanos, algo que, de momento, no ha sucedido.

6.
Babebiosis: Es el típico ejemplo de enfermedad que hasta hace poco tenía un impacto limitado pero que ha aumentado su presencia por el cambio climático. Del este de África ha pasado a ser cada vez más común en Europa y América del Norte. Se trata de una patología transmitida por garrapatas y que afecta tanto a animales domésticos y salvajes como a las personas. Aunque no causa problemas graves, sí hace que el afectado sea más susceptible a otras enfermedades.

7.
Cólera: La también conocida como 'enfermedad de los pobres' es un trastorno producido por la bacteria 'Vibrio cholerae', que se transmite con mucha facilidad por el agua y alimentos contaminados. Restringida a los países en vías de desarrollo, el aumento generalizado de la temperatura de las aguas hace prever un incremento de la incidencia de esta enfermedad, que se caracteriza por fuertes vómitos, calambres y diarrea y puede llegar a causar la muerte.

8.
Ébola: Famosa por la película a la que da título y por ser una amenaza constante para el continente africano, el virus del Ébola se contagia generalmente por estar en contacto con los fluidos corporales de alguien infectado o con monos enfermos. Al igual que ocurre con su pariente cercano, la fiebre de Marburg, el Ébola mata fácilmente a personas, gorilas y chimpancés y, en la actualidad, no existe cura. El informe destaca que existen evidencias significativas de que los brotes de ambas enfermedades están relacionados con las variaciones inesperadas de las épocas de lluvias. Como el cambio climático influye en estas alteraciones, es probable que los brotes sean más frecuentes y que se registren en nuevas localizaciones.

9.
Fiebre amarilla: Los mosquitos que transmiten este virus se concentran en distintas regiones africanas, de Centroamérica y Sudamérica. Los cambios de temperatura y las lluvias propician la llegada de estos insectos que suelen picar durante el día e infectar a monos y personas. Recientemente, Brasil y Argentina han registrado brotes con un gran impacto en la población de primates. El estudio de la infección de estos animales ha permitido dar con una vacuna que, hasta el momento, protege a los humanos que viajan a las zonas afectadas.

10.
Parásitos intestinales: Multitud de parásitos se transmiten a través de ambientes acuáticos. Los cambios en el nivel del mar y las temperaturas harán que muchos de ellos sobrevivan durante más tiempo y, como consecuencia, puedan infectar a un mayor número de individuos.

11.
Enfermedad de Lyme: Transmitida por una bacteria a través de las picaduras de garrapata, esta patología, al igual que otras transmitidas de la misma forma, puede ampliar sus fronteras debido al aumento de las temperaturas aptas para la vida de estos arácnidos. El trastorno toma su nombre de Lyme, Connecticut, donde se identificó por primera vez en la década de los 70. Se caracteriza por una erupción y síntomas similares a los de la gripe.

12.
Peste: La peste Yersinia, una de las enfermedades infecciosas más antiguas de la que se tiene conocimiento y que ha costado la vida a 200 millones de personas, todavía es causa de mortalidad en algunas localizaciones. La bacteria responsable de esta plaga tiene preferencia por las ratas y se extiende mediante las mordeduras de las pulgas que viven en estos roedores. Pero cuando estos animales escasean, no tienen ningún problema en morder también a las personas y, una vez que esto sucede, se contagian unos a otros por vía aérea. Si el cambio climático afecta a las poblaciones de roedores y a su distribución geográfica, también afectará a la distribución de la peste.



Autor: Isabel F. Lantigua