HOME LA PELÍCULA

HOME LA PELÍCULA
Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar de agotar los recursos naturales y impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo, y es para sensibilizar al mayor número de personas Yann Arthus-Bertrand realizó la película HOME.Compártelo. Y actúa.

Buscar en este blog

jueves, 14 de enero de 2010

El genoma de la soja puede revolucionar los cultivos y el biodiésel

Un equipo multidisciplinar de científicos ha conseguido descifrar el genoma de la soja, uno de los principales alimentos del Tercer Mundo y una de las fuentes mundiales más importantes de proteína y aceite. La investigación, que aparece publicada en la revista Nature, resulta especialmente destacable, ya que permitirá buscar fórmulas para hacer plantaciones más resistentes a las plagas y las sequías y dar un impulso a los cultivos de biodiésel.

FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A. 14/01/2010

«El genoma de la soja nos proporciona una mejor comprensión de la capacidad de la planta para convertir la luz solar, el dióxido de carbono, nitrógeno y agua en energía concentrada, proteínas y nutrientes para uso humano y animal», ha explicado Anna Palmisano, directora asociada del departamento de investigación biológica y ambiental de la Fundación Nacional de Ciencia en EE.UU. La investigación abre la puerta a la producción sostenible de alimentos humanos y animales, la mejora de cultivos para producir biodiésel «y a un equilibrio del medio ambiente en la agricultura mundial».

46.430 GENES

La secuencia genética de la soja, completada por el científico de la Universidad de Purdue (EE.UU.) Scott Jackson y su equipo, está conformada por 46.430 genes, un 70 por ciento más que las arabidopsis -un tipo de plantas herbáceas- y un número de genes similar al del genoma del álamo, que, al igual que la soja, es una especie poliploide, ya que tiene más de dos series de cromosomas.

Con el código genético de la soja, la comunidad científica tendrá acceso a una clave de referencia para más de 20.000 especies de leguminosas. «Es la planta más grande que alguna vez haya sido secuenciada, lo rompimos y montamos como un gran rompecabezas», afirma Jeremy Schmutz, autora principal del estudio. El genoma proporciona una «lista de piezas» que se necesitan para hacer una planta de soja, y permite identificar los genes que son esenciales para conseguir buenos ejemplares. Esto puede ser muy útil la producción de combustible vegetal, una alternativa renovable a los combustibles fósiles.

En la investigación han participado 18 instituciones, entre las que se encuentran los departamentos norteamericanos de energía Joint Genome Institute y de investigación agrícola, las Universidades de Purdue y de Carolina del Norte en Charlotte.

El primer animal que «funciona» como una planta

La capacidad de realizar la fotosíntesis estaba hasta ahora reservada a las plantas y las algas, pero los científicos han encontrado el primer animal que la practica y «funciona» como si fuera un vegetal.

FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A. 13/01/2010

Se trata de una súper babosa de mar de un llamativo color verde, la Elysia chlorotica, que vive en la costa este de EE.UU. y Canadá, y que ha sido estudiada por científicos de la Universidad de South Florida en Tampa.

La babosa era conocida por «robar» los genes de las algas que come, las Vaucheria litorea. De esta forma, obtenía los cloroplastos -unas estructuras de color verde propias de las células vegetales que permiten a las plantas convertir la luz solar en energía-, y los almacenaba en las células que cubren su intestino. Pero ahora parece que ha desarrollado toda una vía de químicos para la fabricación de su propio pigmento de clorofila, sin necesidad de robárselo a las algas.

La clorofila es un pigmento que captura energía de la luz del sol en la fotosíntesis. Los investigadores utilizaron un sofisticado equipo radioactivo para comprobar que las babosas producían la clorofila por sí mismas y que ésta no estaba originada por las algas que comían. En la babosa, los cloroplastos se extraen y se esconden dentro de las propias células del animal, donde permanecen activas alrededor de un año. Una vez que una babosa joven se ha alimentado de las algas, nunca tendrá que volver a comer si tiene acceso a la luz y los suministros de clorofila y de otros productos químicos que se producen en la fotosíntesis.

Los investigadores han encontrado babosas que no han comido nada en al menos cinco meses. El descubrimiento será publicado en la revista Symbiosis.

FELIZ 2010 A TOD@S