HOME LA PELÍCULA

HOME LA PELÍCULA
Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar de agotar los recursos naturales y impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo, y es para sensibilizar al mayor número de personas Yann Arthus-Bertrand realizó la película HOME.Compártelo. Y actúa.

Buscar en este blog

viernes, 22 de octubre de 2010

El anticiclón de las últimas dos semanas eleva los niveles de contaminación

El mismo tráfico de siempre, pero con unas condiciones meteorológicas excepcionales. La combinación de los dos factores ha provocado que la pasada noche, la segunda consecutiva, se haya superado el umbral de aviso a la población por la alta contaminación en Madrid.

FUENTE | El País Digital 22/10/2010

El dióxido de nitrógeno, un gas irritante de las vías respiratorias generado por los tubos de escape, ha vuelto a dispararse. El buen tiempo que ha hecho estos últimos días en la capital ha ayudado a concentrar la contaminación: mucha estabilidad y, por tanto, poca ventilación.

Los problemas empezaron hacia las nueve de la noche. A esa hora, en la estación de medición de Cuatro Caminos marcaban 261 microgramos por metro cúbico y en la de Méndez Álvaro, unos altísimos 367. La normativa establece que se ha superado el umbral de aviso a la población cuando dos estaciones de la misma zona superan los 250 mg/m3 al menos durante dos horas consecutivas. A las dos de la mañana, la nueva aplicación informática que presentó la semana pasada el Ayuntamiento (información en tiempo real) marcaba con un punto rojo la estación de Escuelas Aguirre. Significado: calidad del aire "muy mala".

En Escuelas Aguirre se midieron 288 mg/m3 a las once y a medianoche. En Méndez Álvaro, se superaron los 250 entre las ocho y las diez. En Cuatro Caminos, entre las nueve y medianoche. El Ayuntamiento de Madrid avisó: "Debido a las condiciones meteorológicas previstas para las próximas horas, se prevé que se repitan episodios similares". También recomendaba utilizar el transporte público. El mensaje pudo verse por la tarde en los paneles luminosos de la M-30.

Cuando se supera el umbral de aviso, el Consistorio debe informar a los ciudadanos. Si llegara a superarse el umbral de alerta -algo que el Ayuntamiento descartaba - se tomarían "medidas de restricción o suspensión de las actividades que contribuyan a la contaminación", entre ellas "restricciones a la circulación de vehículos privados y en la entrada de vehículos de fuera del término municipal", según el procedimiento, que se puede consultar en la página web municipal. El umbral de alerta que fija el protocolo es la superación de los 400 microgramos por metro cúbico de NO2 durante dos horas consecutivas en todas las estaciones de una zona. Es muy improbable que un escenario así llegue a producirse, pero lo cierto es que anoche Méndez Álvaro marcó 367 microgramos, es decir que en el entorno de esta estación los niveles de contaminación eran altísimos.

Autor: Elena G. Sevillano

miércoles, 20 de octubre de 2010

Una mutación marcó la evolución

¿Una mutación genética es siempre un fallo de la naturaleza? Si las consecuencias no son dramáticas para quienes la sufren, no tiene porqué. Al contrario, un pequeño cambio, una casualidad o un error en el código de barras biológico puede permitir que el mundo sea variado y generoso. Una nueva investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) muestra cómo la diversidad biológica y la evolución en el planeta pueden ser fruto de un «error» genético.

FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A. 20/10/2010

Científicos de la Universidad de Leeds han descubierto que una mutación ocurrida hace más de 100 millones de años llevó a las flores a desarrollar sus órganos sexuales, masculinos y femeninos, de diferentes formas, algo que ha marcado de forma manera importante su forma de reproducirse.

En un determinado número de plantas, el gen involucrado en la «fabricación» de órganos femeninos y masculinos se duplicó para crear dos copias muy similares. Por ejemplo, en la variedad Arabidopsis, un género de plantas herbáceas, una copia se encarga de hacer las partes femeninas y masculinas de la flor, pero la otra asume un rol completamente nuevo: hace añicos las vainas de semillas abiertas. Por el contrario, en las plantas conocidas como Boca de dragón (género Antirrhinum), ambos genes están relacionados con los órganos sexuales. Una copia desarrolla principalmente las partes femeninas -aunque también desempeña un pequeño trabajo en las masculinas-, pero la otra sólo puede hacer flores masculinas.

«Las bocas de dragón están en la cúspide de la división del trabajo entre los dos genes para hacer órganos masculinos y femeninos, un momento clave en el proceso evolutivo", explica el investigador Brendan Davies, de la facultad de Ciencias Biológicas de Leeds. «Más genes con diferentes funciones producen un organismo más complejo y abren la puerta a la diversificación y la creación de nuevas especies», apunta.

Tras realizar el árbol evolutivo de diferentes plantas con flores, los investigadores ha calculado que la duplicación de genes ocurrió hace 120 millones de años. Pero la mutación de cómo las flores utilizan este gen extra ocurrió 20 millones de años después.

UN MUNDO PERFECTO, UN MUNDO ABURRIDO

Los investigadores creen que el uso diferente del gen en cada planta se debe a un aminoácido. Aunque los genes son muy parecidos, las proteínas que codifican no siempre tienen este aminoácido en cuestión. Cuando está presente, la actividad de la proteína está limitada a fabricar sólo partes masculinas. Cuando no está, la proteína es capaz de relacionarse con otras proteínas implicadas en la producción de flores, lo que le permite sacar adelante ambas partes masculinas y femeninas.

«Una pequeña mutación en los genes engaña a la maquinaria de la planta para insertar un aminoácido extra, y este pequeño cambio ha creado una gran diferencia en cómo las plantas controlan sus órganos reproductivos», explica el profesor Davies. «Esto es evolución en marcha, aunque no sabemos todavía si esta mutación ha llegado a su final o si conduce a nuevas complejidades».

A su juicio, la investigación es «un ejemplo excelente de cómo una imperfección ha producido chispas en el cambio evolutivo. Si viviéramos en un mundo perfecto, sería todo mucho menos interesante, sin diversidad y sin posibilidad del desarrollo de nuevas especies».

Autor: J. de J.

El atún rojo ¿visto? desde el espacio

El vertido de crudo en el Golfo de México no podría haber ocurrido en peor momento para el atún rojo: en las fechas de la catástrofe, miles de ejemplares se habían acercado al golfo a desovar. Las imágenes tomadas desde el espacio permiten evaluar el impacto de la catástrofe sobre esta especie protegida.
FUENTE Agencia Europea del Espacio (ESA)
20/10/2010

El majestuoso atún rojo del Atlántico, capaz de alcanzar el tamaño de un Volkswagen Beetle, se acerca al Golfo de México entre los meses de Enero y Junio para desovar. El pico de mayor actividad reproductiva de esta especie se alcanza entre los meses de Abril y Mayo - justamente cuando se estaban vertiendo al océano unos 10 millones de litros de petróleo al día, como consecuencia de la explosión de la plataforma petrolífera 'Deepwater Horizon' el pasado 20 de Abril.

Las huevas del atún contienen una gota de grasa que les permite flotar, siendo fecundadas por los machos cerca de la superficie del océano. La presencia de petróleo en las aguas del golfo podría afectar a las huevas, a las larvas e incluso a los ejemplares adultos. La población occidental del atún atlántico ha disminuido un 82% en los últimos 30 años, por lo que resulta imperativo garantizar su reproducción para poder preservar la especie.

Dentro del Golfo de México hay dos zonas prioritarias de desove: una situada al noroeste y otra al noreste del golfo, coincidiendo esta segunda con la región más afectada por el vertido de crudo.

La 'Ocean Foundation' - una organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección de los océanos y de las especies marinas - necesitaba conocer qué hábitats de la zona noreste del golfo habían resultado afectados por el vertido, con el fin de evaluar el impacto del desastre sobre esta especie protegida.

Para ello, era necesario conocer por una parte la extensión del vertido y por otra las zonas más favorables para la reproducción del atún rojo.

Los datos adquiridos por varios satélites radar, entre los que se encuentra el satélite Envisat de la ESA, permitieron elaborar mapas semanales de la ubicación, forma y tamaño de la mancha de crudo en el Golfo de México.

Para estimar las zonas de desove y de desarrollo de las larvas del atún rojo, los científicos emplearon datos reales, obtenidos con ejemplares marcados, sobre un modelo del océano basado en mediciones de la temperatura del agua, en datos de la altura de la superficie, obtenidos con los altímetros radar embarcados en los satélites Envisat (ESA) y Jason (NASA), y en información sobre el color de las aguas, obtenida con el instrumento MERIS a bordo de Envisat y MODIS a bordo del satélite Aqua de la NASA. El color del agua permite estimar la presencia de plancton, del que se alimenta el atún.

Al superponer los mapas de la extensión del vertido con el 'índice del hábitat de cría' calculado, fue posible analizar dónde y por cuánto tiempo el vertido de crudo había afectado a las zonas de cría del atún rojo, entre el 20 de Abril y el 29 de Agosto.

Tras la eclosión, las larvas del atún buscan alimento cerca de la superficie, por lo que la presencia de petróleo flotando en las aguas del golfo podría acabar con la vida de estos frágiles organismos.

La extensión del vertido coincidió con el hábitat más favorable para la reproducción del atún a finales de la temporada de cría. Los investigadores han evaluado el efecto letal del petróleo durante este periodo, concluyendo que la presencia de crudo redujo el número de crías en más de un 20%.

Afortunadamente, la zona de cría del oeste parece no haber sido afectada por la contaminación, tal y como se observa en las imágenes tomadas por los satélites.

"Este análisis nos ayudará a comprender el impacto de estas catástrofes a otro nivel, con lo que podremos guiar el desarrollo de nuevas políticas y recomendaciones", explica el Dr. David Guggenheim, de la Ocean Foundation.

"Por otra parte, este análisis y la forma en que ha sido desarrollado representan una herramienta de nueva generación que puede ayudar en los procesos de investigación y de toma de decisiones, en caso de que nos tengamos que enfrentar a una catástrofe ecológica similar en el futuro".

Cuando por fin se consiguió sellar el pozo del que se alimentaba la plataforma 'Deepwater Horizon' el día 15 de Julio, ya se habían vertido 750 millones de litros de crudo a las aguas del golfo.

Los satélites de observación de la Tierra han jugado un papel fundamental para comprender el desastre. A los pocos días de la explosión, los satélites comenzaron a monitorizar la situación y a proporcionar datos casi en tiempo real a las autoridades estadounidenses encargadas de la limpieza del vertido.

Ahora los satélites están ayudando a los científicos a evaluar las consecuencias a largo plazo de la catástrofe. Los mapas basados en los datos obtenidos por la ESA también se están utilizando para evaluar los daños en los hábitats de la costa y en las zonas de desove de las tortugas marinas.

La protección de los hábitats naturales es el tema principal de la Décima Conferencia de las Partes (COP10) del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, que está siendo celebrado esta semana en Nagoya, Japón. La ESA participa en esta conferencia con un stand en la exposición y organizando un evento paralelo.

Las células del cáncer y el ARNm

Según un estudio coordinado por Manel Esteller que se publica en Cancer Cell, los tumores de colon, estómago y útero presentan una alteración de la proteína Exportina-5, que es la encargada de llevar los microARNs del núcleo de la célula al citoplasma.

FUENTE IDIBELL 20/10/2010

En un subgrupo de tumores del colon, estómago y útero las células cancerosas secuestran un grupo de moléculas antitumorales dentro de sus núcleos impidiendo que maduren y realicen su función en la célula, según el trabajo del programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) que se publica en la prestigiosa revista Cancer Cell.

Todas las células del cuerpo humano poseen un núcleo central donde se encuentra el ADN (nuestro material genético), un medio acuoso (citoplasma) donde se producen las proteínas y tienen lugar los procesos metabólicos, y una capa periférica que rodea a toda la célula y le da forma (membrana plasmática). Existe un tráfico continuo de moléculas entre estos tres compartimentos para permitir el buen funcionamiento de la célula.

El reciente descubrimiento del equipo dirigido por Manel Esteller, investigador ICREA en Barcelona, demuestra que este tráfico se interrumpe en las células cancerosas. El grupo de pequeñas moléculas secuestradas por la célula tumoral en su núcleo son los llamados microARNs que no pueden ejercer su actividad normal de inhibir el desarrollo del cáncer.

"Los tumores descritos", explica Manel Esteller, "presentan una mutación en una proteína denominada Exportina-5, cuya función en una célula sana es la de hacer de taxista y transportar los microARNs desde el núcleo al citoplasma. Pero en estos cánceres es incapaz de conducirlos fuera del núcleo, por lo que se pierde su capacidad protectora antitumoral".

"Estos resultados tienen consecuencias para mejorar el conocimiento de las causas del cáncer, pero también para posibles nuevos tratamientos, pues por un lado se descubre una nueva vía alterada en cáncer que se desconocía por completo; y, por otro, se dispone de una nueva diana molecular, lo que debería estimular la búsqueda de nuevos fármacos que ayuden a mejorar el transporte de moléculas desde el núcleo".


Melo SA, Moutinho C, Ropero S, Calin GA, Rossi S, Spizzo R, Fernandez AF, Davalos V, Villanueva A, Montoya G, Yamamoto H, Schwartz Jr, Esteller M. A Genetic Defect in Exportin-5 Traps Precursor MicroRNAs in the Nucleus of Cancer Cells. Cancer Cell