HOME LA PELÍCULA

HOME LA PELÍCULA
Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar de agotar los recursos naturales y impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo, y es para sensibilizar al mayor número de personas Yann Arthus-Bertrand realizó la película HOME.Compártelo. Y actúa.

Buscar en este blog

viernes, 27 de febrero de 2009

Trabajo "El paisaje como recurso"

A continuación os dejo el guión que os indica los aspectos que debeis tener en cuenta para la elaboración de uno de los trabajos para la tercera evaluación.

Ya sabeis que se puntuará sobre dos. Leedlo bien, consta de dos partes.

La entrega se hará de forma telemática (así contribuimos a disminuir el impacto ambiental que supondría tanto gasto de papel) a la siguiente dirección de correo electrónico ctmedio@gmail.com indicando vuestro nombre en el asunto. Si en tres días no habeis recibido un ok volved a enviarlo.
La fecha tope de entrega es la semana anterior a Semana Santa (Jueves 25 de Marzo), bueno para los perezosos que sea el 6 de Abril.

Trabajo "El paisaje como recurso"

Primera parte: Información bibliográfica (mínimo, 6 páginas)

Contenidos:

-Diferentes conceptos de paisaje
-Componentes del paisaje: Factores abióticos, bióticos y antrópicos.
-Elementos visuales del paisaje: Color, forma, línea, textura, escala y configuración espacial
-Impactos producidos en el paisaje.
-La calidad y la fragilidad visual: conceptos.
-Actuaciones de corrección paisajística.
-La conservación de los espacios naturales: Diferentes figuras legales que tratan de apoyar la conservación de los paisajes: parques nacionales, parques regionales, monumentos naturales, reservas naturales, parajes naturales, parques temáticos, etc. Otras leyes que defiendan aspectos relacionados con el paisaje: Ordenación del territorio, caza y pesca, especies protegidas, etc.

Segunda parte: Aplicación práctica de los conceptos anteriores a paisajes concretos.

Para esta parte deberás comentar diversos aspectos paisajísticos de, al menos, 2 fotografías puedes obtener en periódicos, revistas, postales, calendarios, fotos caseras, CD-rom, internet

Criterios para la elección de las fotografías:

Tamaño: Mínimo, media postal. Máximo, un folio
Contenido: Las fotos mostrarán paisajes naturales,en una será notoria la influencia humana y en la otra no.

Temas recomendables:

-Urbanizaciones, aldeas, pueblos, ciudades, centros turísticos
-Actividades agrícolas, cultivos, repoblación forestal, etc.
-Actividades ganaderas
-Carreteras, caminos, ferrocarriles
-Embalses o presas, canales, puertos
-Tendidos eléctricos o telefónicos, parques cólicos,...
-Minas, canteras, extracción de áridos, salinas
-Instalaciones deportivas: estaciones de esquí, campos de golf, estadios,...
-Instalaciones recreativas: parques temáticos, arqueológicos, de atracciones, infantiles, etc.
-Vertederos, escombreras
-Centrales energéticas, fábricas,etc.
-Otros

Los aspectos principales que debes comentar de cada foto son:

-Identificación de la fotografía
-Elementos visuales (forma, línea, color textura, escala,...)
-Componentes naturales (suelo, agua, vegetación, fauna,...) y artificiales (acción humana)
-Calidad visual
-Fragilidad visual
- Impactos (si los hubiere) y la actuación pertinente para su corrección.

jueves, 26 de febrero de 2009

El deshielo de los polos afecta ya a las corrientes oceánicas

Una investigación en el marco del Año Polar Internacional (API) 2007-2008 aporta nuevas pruebas sobre la generalización de los efectos del calentamiento global en las regiones polares, según han anunciado sus autores en un comunicado.

FUENTE | El País Digital 26/02/2009

La nieve y el hielo están disminuyendo en ambas regiones polares, lo que afecta tanto a la vida humana como a la vida animal y vegetal local del Ártico, y a la circulación oceánica y atmosférica mundial y al nivel del mar. Estos son sólo algunos de los resultados que figuran en el documento Estado de la Investigación Polar, publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU).

El API se puso en marcha en marzo de 2007 y comprende un período de dos años que abarca hasta marzo de 2009 para permitir que se puedan realizar observaciones en ambas regiones polares. Para Michel Jarraud, Secretario General de la OMM, "las nuevas pruebas resultantes de la investigación polar consolidarán la base científica sobre la que se fundamentarán las actividades del futuro."

El comunicado de prensa asegura que ahora queda claro que las capas de hielo de Groenlandia y de la Antártida están perdiendo masa, lo que contribuye a la elevación del nivel del mar. El calentamiento en la Antártida está mucho más generalizado de lo que se pensaba antes del API y resulta que en Groenlandia cada vez hay menos volumen de hielo. Los investigadores también descubrieron que en el Ártico, durante los veranos de 2007 y 2008, la extensión mínima del hielo marino durante todo el año disminuyó al nivel más bajo detectado nunca desde que empezaron a elaborar a registros satelitales hace 30 años.

En las expediciones realizadas en el marco del API se registró también un ritmo sin precedentes de la deriva de los hielos en el Ártico. Debido al calentamiento global, cambiaron los tipos y el alcance de la vegetación en el Ártico, lo que afectó a los animales de pastoreo y a la caza. Otras pruebas del calentamiento del planeta son las obtenidas por los buques de investigación del API, que han confirmado que el nivel de calentamiento del océano Austral está por encima de lo normal. El enfriamiento de las corrientes de los fondos oceánicos cerca de la Antártida es coherente con el aumento del derretimiento del hielo de la Antártida y podría afectar a la circulación oceánica. Por consiguiente, el calentamiento global afecta a la Antártida de formas que antes no se conocían.

La investigación realizada en el marco del API también ha identificado grandes reservas de carbono almacenado como el metano en el permafrost (capa profunda del suelo permanentemente helada). El deshielo del permafrost amenaza con desestabilizar el metano -un gas de efecto invernadero- almacenado y enviarlo a la atmósfera. De hecho, los investigadores del API que se encontraban a lo largo de la costa de Siberia observaron emisiones sustanciales de metano procedentes de los sedimentos de los océanos.

DATOS ATMOSFÉRICOS

El API también ha dado una nueva perspectiva de la investigación atmosférica. Los investigadores han descubierto que las tormentas del Atlántico Norte son las principales fuentes de calor y humedad de las regiones polares. La comprensión de esos mecanismos mejorará las predicciones de la trayectoria y la intensidad de las tormentas. Los estudios sobre el agujero de ozono también se han beneficiado de las investigaciones realizadas en el marco del API, ya que se han detectado nuevas conexiones entre las concentraciones de ozono por encima de la Antártida y las condiciones de viento y tormenta en el océano Austral.

"El trabajo iniciado por el API debe continuar", señaló Michel Jarraud. "En los próximos decenios seguirá siendo necesaria una acción coordinada internacionalmente en relación con las regiones polares", añadió. En el documento Estado de la Investigación Polar no sólo se describen algunos de los descubrimientos realizados durante el API, sino que también se recomiendan una serie de prioridades para la acción futura con el fin de garantizar que la sociedad esté mejor informada sobre los cambios polares en curso, su probable evolución futura y sus repercusiones globales.

martes, 24 de febrero de 2009

Un alga revela las claves de la formación de la vida compleja

De una forma semejante a la que llevó, en 1953, al entonces doctorando Stanley L. Miller y a su director Harold Urey a rastrear en un laboratorio el origen de las primeras moléculas orgánicas formadas en la Tierra, un equipo científico de la Universidad de Arizona ha buceado en el árbol filogenético de un grupo de algas verdes microscópicas, llamadas 'Volvox', para establecer los pasos fundamentales de la formación de los organismos multicelulares de este grupo en la Tierra.

FUENTE | El Mundo Digital 18/02/2009

Los investigadores, dirigidos por el especialista en biología evolutiva Matthew D. Herron, no sólo han podido esclarecer los grandes cambios que operaron en el ancestro unicelular del género hasta que concluyó la formación de la primera forma de vida multicelular de este tipo de algas, sino que, además, han conseguido determinar en qué momento de la Historia de la Vida operó cada transformación. Esto ha permitido al equipo de Herron datar el origen multicelular de estos organismos hace alrededor de 234 millones de años, en lugar de hace entre 50 y 75 millones de años, como se creía hasta el momento.

Aunque la fecha de aparición se retrasa sustancialmente hay que tener en cuenta que por aquel entonces (pleno triásico) ya andaban por la superficie terrestre los primeros dinosaurios. Aún así, el trabajo podría orientar futuras investigaciones dirigidas a esclarecer el origen multicelular de las plantas y los animales.

Además, según afirman los investigadores en el trabajo, publicado en la revista científica 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), la mayor parte de los cambios que ocurrieron en el desarrollo de estas algas tuvieron lugar durante una temprana y rápida (en términos de millones de años, por supuesto) explosión que tuvo lugar poco después de la divergencia entre las formas uni y multicelular.

EL RELOJ DE LA VIDA MULTICELULAR

En los 34 millones de años después de esta separación tuvieron lugar gran parte de las transformaciones que darían con la forma multicelular que conocemos en la actualidad. Hace 223 millones de años tuvo lugar el primer gran cambio. Las células hijas de una forma de vida parecida a las actuales Chlamydomonas, que debieron separarse, quedaron atrapadas en una matriz común. A partir de ese momento se sucedieron de forma rápida los cambios.

Hace unos 211 millones de años, se produjo la primera citoquinesis incompleta en el grupo de algas, es decir, que, tras una división celular, las paredes de ambas células hijas no se cerraron completamente quedando unidas por puentes de citoplasma (el líquido que contiene el interior de las células). Además, algunas de las células resultantes rotaron para que sus orgánulos locomotores quedaran orientados hacia el mismo lado y el organismo, ya multicelular, tuviese un sistema locomotor más efectivo, parecido al flagelo que impulsa a los espermazoides pero formado por muchos filamentos.

Poco después, tan sólo unos 11 millones de años, se produjo el cambio de forma corporal definitivo, lo que produjo una especialización definitiva de las células que formaban el organismo. Por último hace unos 180 millones de años se dio el primer paso hacia la diferenciación de las células reproductoras y las somáticas o no reproductoras.

El equipo de Herron sugiere que este primer modelo bien documentado podría ayudar a comprender la formación de los ancestros multicelulares de animales y plantas, ya que este mismo proceso se ha producido en la Historia de la Vida docenas de veces.

Autor: Miguel G. Corral